Escape room para niños: 5 razones para llevar a tus hijos

El escape room para niños es una alternativa de diversión educativa que ofrece grandes ventajas con respecto a otros juegos, de manera que vamos a descubrir qué es exactamente esta variante de escape room, además de tener en cuenta cuáles son las cinco principales razones por las que te recomendamos que traigas a tus hijos para vivir una aventura única e irrepetible.

Qué es un escape room para niños

Un escape room es un juego de aventuras que se basa en la resolución de acertijos, de manera que los participantes se encuentran dentro de una o varias habitaciones de las que deberán escapar, para lo cual dispondrán de un tiempo determinado.

Estos juegos se organizan generalmente con temáticas específicas, ya sean de tipo histórico, aventuras, mundos fantásticos, historias populares, situaciones concretas y un largo etcétera, gracias a lo cual, existe una polivalencia fantástica y una gran adaptación a cualquier tipo de participante, independientemente de su edad, condición y gustos.

En este caso, hablamos del escape room para niños, un juego más específico, puesto que se centra en temáticas especialmente diseñadas para los más pequeños de la casa, con un montón de incógnitas y enigmas por resolver, siempre pensando en su edad y capacidades para conseguir que sea un reto, pero a la vez, también algo realizable.

Por norma general, los escape room para niños se organizan para resolver la aventura en un tiempo determinado, aunque en algunos casos, se opta por otras alternativas como alcanzar un objetivo concreto, como puede ser desde desactivar una bomba, hasta resolver un crimen, independientemente del tiempo que sea necesario utilizar.

Todas las pruebas están diseñadas para sumergir a los jugadores en la temática elegida, con la particularidad de que los enigmas están diseñados para que los participantes busquen una solución original y no siempre demasiado intuitiva.

Hay que tener en cuenta que en estos juegos, aunque estén diseñados para niños, generalmente pueden participar los padres para acompañarlos, aunque siempre se recomienda dejar a los pequeños que sean los que resuelvan el caso, y por supuesto, también se puede optar por organizar un evento escape room para niños y adultos, con lo cual habrá pruebas adaptadas a todos los niveles, haciendo que sea una experiencia de escape room en familia.

Edad recomendada para un escape room para pequeños

No existe una edad específica para la participación en este tipo de juegos, ya que están abiertos a personas de todas las edades y condiciones, y es que se pueden adaptar en función de las necesidades particulares de cada grupo.

Sin embargo, podríamos decir que la edad mínima para la que puedan sacar partido a esta experiencia, podría estar en torno a los cinco años, y de ahí, en adelante.

Dependiendo del grupo de edad, generalmente se enfoca la temática de una manera más particular:

  • De 5 a 7 años: en este caso, lo ideal son temáticas relacionadas con aventuras en la naturaleza, búsqueda del tesoro, salvar a animales, cuentos de hadas y similares. Se recomienda que haya al menos un adulto que acompañe a los pequeños.
  • De 8 a 10 años: para este rango de edad, ya se puede añadir misterios e historias de detectives, con un toque más realista pero siempre adaptado a su edad. No es necesario, pero también es recomendable que un adulto los acompañe durante la aventura.
  • De 11 a 13 años: aumentan las posibilidades en cuanto a temáticas se refiere, añadiendo temas como la ciencia ficción, históricos o temáticas de fantasía.
  • A partir de 14 años: en este caso ya se trata de adolescentes, por lo que las temáticas se abren enormemente, puesto que, además de las enumeradas en los grupos de edad anteriores, también se puede optar por desafíos de supervivencia, e incluso temáticas relacionadas con asesinatos o eventos que puedan resultar poco recomendables para los niños más pequeños.

Cuándo llevar a nuestros hijos a juegos de escape

Participar en un escape room para niños, es algo que se puede hacer en cualquier momento, y es que no hay que esperar a un evento especial para organizar este tipo de juegos.

Sin embargo, hay circunstancias en las que los padres se decantan más por estas actividades como son:

  • Comuniones: muchas veces no sabemos qué regalar u organizar en eventos como las comuniones, de manera que un escape room para niños, puede ser la solución perfecta para que estén entretenidos.
  • Cumpleaños: una forma original y divertida de celebrar el cumpleaños del pequeño con sus mejores amigos.
  • Eventos escolares: cada vez son más los centros de enseñanza que organizan juegos de escape room para niños, ya que aportan grandes beneficios en el desarrollo y aprendizaje de los más pequeños.
  • Fin de curso: este es un momento ideal para celebrar las buenas notas, y aprovechar para que aprendan divirtiéndose.
  • Fin de semana: cualquier fin de semana puede ser el momento idóneo para romper con la monotonía y llevar a nuestros pequeños a uno de estos juegos divertidos y educativos.
  • Reuniones familiares: es un momento perfecto para que los más pequeños de la familia se unan y estrechen lazos, con una aventura divertida y muy enriquecedora.
  • Temporadas de mal clima: cuando no sabemos qué hacer, y el tiempo no nos acompaña para realizar actividades en el exterior, un escape room para niños puede ser la solución para relajarnos y que ellos disfruten.
  • Vacaciones: con la llegada de las vacaciones, se abre una oportunidad fantástica para que los más pequeños de la casa desarrollen sus habilidades y capacidades mientras se lo pasan bien.

Consejos para organizar un escape room para niños

Ha llegado la hora de organizar un escape room para niños, de manera que os vamos a dar algunos consejos que pensamos que os pueden resultar muy útiles:

  • Contrata a una empresa profesional: recuerda que estamos hablando de niños, lo que significa que debemos optar por una empresa de escape room que este especializada en este tipo de juegos, para garantizar la seguridad en todo momento.
  • Elige una temática divertida: recuerda que la temática debe estar enfocada en los más pequeños, es decir, el hecho de que a nosotros nos pueda parecer más interesante una que otra, es algo que debemos dejar de lado, y es que son ellos los que tienen que elegir el juego al que quieren jugar.
  • Selecciona un nivel adecuado: dependiendo de la edad, el nivel de dificultad variará. En los casos en los que haya niños con edades muy dispares, lo mejor es combinar juegos con diferentes niveles, haciendo que cada uno se dirija a aquellos para los que puede estar más preparado.
  • Duración del juego: por norma general, los escape room para niños no suelen durar más de una hora, ya que, si es una aventura demasiado larga, puede llegar a resultarles aburrida.
  • Prepara unos premios: puede ser divertido ofrecer algunos premios por participar y conseguir objetivos durante el juego. Puedes establecer premios orientados a los logros, pero también al hecho en sí de participar.
  • Explicación previa: unos días antes de comenzar el juego, es recomendable explicar a los niños de qué va a tratar la aventura y todo lo que deben saber. Incluso puede ser divertido hacer una pequeña prueba o ensayo para comprobar que saben a lo que se van a enfrentar.
  • Evaluación posterior: una vez que haya finalizado la experiencia, es interesante averiguar qué es lo que piensan los pequeños, y tener en cuenta aspectos como si les ha resultado demasiado fácil o difícil, demasiado largo o corto, u otros detalles que pueden ayudar a organizar el próximo escape room para niños con las máximas garantías de diversión y aprendizaje.
escape room para ninos en Valencia

Las 5 razones principales para llevar a tus hijos a un escape room para niños

Cada vez son más los padres que deciden llevar a sus hijos a un escape room para niños, y es que estos juegos de escape, están diseñados para garantizar una experiencia inolvidable, divertida y muy enriquecedora, así que vamos a analizar cuáles son las cinco principales razones por las que se recomienda llevar a nuestros hijos a participar en un escape room para niños:

Favorece el desarrollo de las capacidades para la resolución de problemas

Los escape rooms incluyen un amplio abanico de pruebas que contemplan tanto acertijos como diferentes desafíos, los cuales hacen que los niños tengan que razonar y utilizar la lógica, así como organizar estrategias, para poder encontrar la solución a cada evento.

Todo esto se lleva a cabo en un entorno controlado, donde están seguros y no van a estar expuestos a elementos que puedan ser perjudiciales para ellos, además de que se busca que, en todo momento, prime la diversión y el entretenimiento.

Esto hace que los niños se sientan cómodos y se dediquen a pasarlo bien mientras estudian las situaciones, establecen distintos enfoques y toman decisiones finales que consideren apropiadas para llegar al final del juego.

Con esto se consigue desarrollar sus habilidades cognitivas, además de que también aprenden la importancia de perseverar y trabajar para alcanzar sus objetivos que, en este caso, se basan en encontrar una solución al juego.

Ayuda a desarrollar la imaginación y el pensamiento creativo

Al organizar un escape room para niños, es muy importante elegir una temática adecuada de un infinito abanico de posibilidades. Todas estas pruebas se caracterizan por buscar la máxima inmersión, es decir, el objetivo es que los pequeños sientan que realmente están formando parte de esa aventura.

Esto hace que dejen volar su imaginación y se esfuercen en interpretar todas las pistas que van cayendo en sus manos, así como en pensar en las distintas soluciones que pueden ser válidas; incluso conseguirán interconectar ideas que, a priori, pueda parecer que no están relacionadas entre sí.

Esto supone un proceso creativo muy importante, que ayuda a flexibilizar su pensamiento, a buscar soluciones originales y diferentes, y a desarrollar una serie de habilidades que van a ser muy útiles para su desarrollo.

Favorece el trabajo en equipo

Uno de los aspectos más importantes en el mundo laboral, es tener una buena capacidad para trabajar en equipo, algo que muchas personas no desarrollan en su infancia y juventud, lo que hace que, de adultos, pueda ser un proceso bastante complicado.

Los escape rooms para niños están pensados para aprender lo que es el trabajo en equipo, y es que todos los participantes van a tener que colaborar entre ellos para conseguir el objetivo común que se haya determinado.

Esto quiere decir que van a tener que dividir y repartir las tareas, escuchar las opiniones de cada uno de los miembros, compartir sus opiniones e información obtenida, y en cualquier caso, se tienen que apoyar para alcanzar el objetivo.

Es una forma divertida y sencilla de desarrollar la cooperación y la sinergia dentro del equipo, además de que empiezan a asimilar que los problemas se pueden resolver mucho mejor cuando se trabaja en equipo y se aprovechan los puntos fuertes de cada miembro.

Mejora la capacidad de comunicación entre ellos

Además de aprender a trabajar en equipo, también desarrollan otras capacidades como la comunicación, y es que, para resolver los juegos de escape room, es muy importante que todos los miembros se comuniquen de forma clara y efectiva.

Cada niño deberá explicar lo que piensa, y darse a entender, mientras que los demás tendrán que escuchar y aportar también sus propias ideas. A partir de aquí, deberán discutir las estrategias más adecuadas para superar las pruebas.

Esta es una interacción que va a ayudar a desarrollar mucho mejor sus habilidades tanto en comunicación verbal como no verbal, además de que también trabajan y desarrollan la capacidad para escuchar a los demás, y la de expresar sus ideas de forma clara y precisa.

Es un juego divertido que les va a encantar

Y por supuesto, hay un beneficio muy evidente de los escape rooms para niños, que es el hecho de que van a poder vivir una experiencia no sólo divertida, sino también muy emocionante.

Durante un rato, los niños se van a sentir comprometidos con algo que es importante para ellos, vivirán emociones, se darán cuenta de que son capaces de resolver acertijos, y por supuesto, también disfrutarán de las victorias, haciendo que todo el trabajo en conjunto aporte un gran valor a cada niño de manera individual.

Lo mejor de todo es que están aprendiendo mientras se divierten, además de que están empezando a comprender y asociar el desarrollo de sus propias habilidades con actividades que resultan entretenidas, lo que motivará un mayor amor por la curiosidad y el aprendizaje, algo que les va a suponer una importante ventaja tanto en sus vidas personales, como a la hora de estudiar y trabajar en el futuro.

Comparte esta publicación
Últimos artículos

Beneficios del escape room para empresas

El escape room corporativo, es una solución lúdica interactiva para empresas, una actividad cada vez más solicitada gracias a las muchas ventajas que aporta a la hora de ayudar a