Mantener el interés y la atención de los alumnos por la materia que imparte puede ser una de las mayores dificultades que un profesor enfrenta en el aula. Con el cambio generacional, las técnicas y metodologías educativas tradicionales están siendo reemplazadas por innovadoras estrategias, como el aprendizaje experiencial.
En particular, una técnica en pleno auge a nivel mundial es el escape room. Si aún no estás familiarizado con este término, no te preocupes, te guiaremos a través de su metodología, objetivos y cómo puedes aplicarlo en tu aula. Muchos profesionales de la educación ya han implementado esta técnica con beneficios notables tanto para los estudiantes como para los profesores.
El escape room en educación es un método novedoso que se centra en el desarrollo de habilidades mentales para la resolución de problemas y enigmas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Este concepto se originó a partir de los juegos de aventura o Real Scape Game creados en Japón en 2007, y en 2015 ya eran conocidos en todo el mundo.
El juego consiste en una sala de escape en la que un grupo de personas debe resolver un enigma o problema mediante un conjunto de pistas antes de un tiempo determinado. Esto activa una serie de mecanismos cognitivos que potencian las habilidades de los jugadores. Además, el juego tiene una narrativa que contextualiza la sala de escape.
Beneficios de un escape room en los estudiantes
El objetivo es salir de la sala, lo que requiere que los jugadores utilicen todas sus capacidades intelectuales, creativas y de razonamiento deductivo. Este método también puede aplicarse de manera virtual, lo que lo convierte en una herramienta ideal para desarrollar habilidades cooperativas, cognitivas, deductivas y de razonamiento lógico en los estudiantes.
La inclusión del escape room en el aula educativa puede combinarse con otras técnicas educativas y ofrece una serie de beneficios para los estudiantes, como la capacidad para ver el conjunto de la situación, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, capacidad para resolver problemas y motivación en el aprendizaje. Aunque no todo el aprendizaje debe basarse en esta metodología, se ha demostrado que su uso en algunas áreas produce un aumento de la motivación en los niños y adolescentes.
En Clue Hunter tenemos salas habilitadas para grupos numerosos, si lo deseáis también nos desplazamos a tu centro y podemos realizar un escape room en el aula. Si resides en Valencia, Madrid, Zaragoza, Murcia o A Coruña podrás conocer nuestras salas o solicitarnos que nos desplacemos a tu centro.